Loading...

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) a favor del ayuno intermitente por los efectos en la salud:

DEMOSTRADOS LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL AYUNO EN LA SALUD

El ayuno intermitente es una modalidad de alimentación que consta de una privación de ingesta de alimentos durante 16 o 48 horas, intercalado con periodos de consumo normal de alimentos, en periodos de 2 a 6 meses.

Se conoce que los seres humanos pueden depositar energía en el tejido graso e higado1. Desde los inicios de la humanidad existían periodos donde los alimentos escaseaban, y esta cualidad fisiológica de reserva energética supone una vía para la supervivencia humana.

Hoy en día en la sociedad hay abundancia de alimentos en muchas zonas del planeta unido a un consumo excesivo, y en muchas ocasiones a un estilo de vida sedentario.  Esta situación puede conducir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad, entre otras. Además, el sedentarismo puede ocasionar: mayor incidencia y prevalencia de osteoporosis, mayor riesgo de trastornos depresivos y ansiedad, como se publica en distintos estudios².

Los beneficios en la salud

Un artículo reciente publicado por Ageing research reviews, Impact of intermittent fasting on health and disease processes3, realiza una revisión bibliográfica describiendo los beneficios del ayuno intermitente, y señala algunas de las mejoras aportadas como mejora del sistema nervioso, disminuye la glucosa, triglicéridos y colesterol total, a nivel del tejido adiposo disminuye la inflamación y mejora la movilización de ácidos grasos. También tiene beneficios en la reducción del peso corporal y mejora la sensibilidad a la insulina.

Como señala la nutricionista de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI), Ana García Pocero “la revisión de otros estudios publicados muestra que la introducción del ayuno intermitente puede proteger frente al síndrome metabólico y trastornos asociados, como la diabetes mellitus II. Esto se debe a que el ayuno provoca una reducción de las necesidades orgánicas de insulina, junto a la pérdida de peso. Todo ello mejora la evolución de la diabetes tipo II, unido a un estilo de vida saludable, con alimentación sana y equilibrada, y ejercicio físico”.

Por todo ello, la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI), se muestra de acuerdo con la introducción del ayuno intermitente en determinados procesos de enfermedad para algunos pacientes, en unión con los estudios científicos publicados en revistas médicas.

Referencias:

1-Saz Peiro P, Fisiologia y bioquímica del ayuno. Medicina Naturista 2007: Vol 1 nº1: 10-19.

2- Varo Cenarruzabeitia J. J.et al. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Med Clin (Barc) 2003;121(17):665-72.Universidad de Navarra. Departamento de Epidemiologia y salud..

3- Mattson MP. Impact of intermittent fasting on health and disease processes. Ageing Research Reviews Vol 39, October 2017: 46-58

Facebook
Twitter
LINKEDIN
INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigue navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies en nuestro sitio.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Puedes revisar tus preferencias de privacidad para ver las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia y la política de privacidad.

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.


Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_first_time
  • wordpress_gdpr_first_time_url

Cookies propias de Wordpress. Usada para comprobar si el navegador acepta las Cookies.

Muestra ventanas emergentes a los usuarios y recuerda quien las cierra para no mostrarla de nuevo.
  • boxzilla_box_

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios