“La Enfermería Integrativa es una manera de ser, hacer y saber” explica la Dra. Mary Jo Kreitzer, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Minnesota, en el preámbulo del libro “Enfermería Integrativa: manual práctico”, publicado por la SESMI. El objetivo de la Enfermería Integrativa es promover la salud y el bienestar a través de la cura, con una atención al paciente desde un enfoque interdisciplinar y con la pretensión de ayudarlo a través de técnicas que complementan (no sustituyen) los tratamientos convencionales para sumar calidad de vida.
Como explica Neus Esmel, enfermera y secretaria de la SESMI,
la implementación de la Enfermería Integrativa supone un cambio de práctica, conocimientos y habilidades. Surge para reposicionar al cuidado y a la persona en el centro de la enfermería y, a su vez, generar una visión de la profesión capaz de dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad actual bajo un enfoque integral, integrado e integrativo.
La Enfermería es el “arte de la salud”. Beatriz Daza, enfermera especialista en cuidados avanzados y paliativos, asesora nutricional y miembro de la SESMI, nos recuerda que
la pandemia ha ayudado a conseguir una mayor valoración de la profesión pero todavía existe un desconocimiento bastante generalizado de las competencias y el alcance de las funciones de las y los profesionales de la Enfermería.
En el marco del tercer Congreso Nacional de Medicina Integrativa (15 y 16 de mayo de 2021) se celebró el primer Simposio de Enfermería Integrativa y se presentó el primer libro sobre “Enfermería Integrativa”, editado por la SESMI y por los colegios de Enfermería de Tarragona, Madrid y Cantabria. En su elaboración han participado más de 68 profesionales de la salud, en su mayoría enfermeras de España, Europa y Estados Unidos, y quiere ser una obra escrita con rigor que pueda orientar y guiar, en la teoría y en la práctica, a los profesionales de las ciencias de la salud, sociales y de la educación, que estén interesados en las nuevas demandas de la salud.
El objetivo de la Enfermería es la promoción y fortalecimiento de la salud, la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas, respetando su dignidad y libertad. La salud y el cuidado se convierten en los ejes centrales del conocimiento y la práctica de la Enfermería. Es una disciplina que centra su atención en la persona, en el autocuidado y en la continuidad de la asistencia, creyendo en la prevención y la importancia fundamental de los hábitos de vida.
Por otro lado, cabe señalar que en pleno siglo de la tecnología,
la Enfermería se configura como una disciplina vanguardista. Aunque los cuidados de la salud nunca podrán ser implementados por los sistemas basados en inteligencias artificiales por la calidez que precisa y solo puede dar soporte un ser vivo. Asistiremos a una medicina innovadora en la que los pacientes monitorizarán los parámetros desde casa, asistidos por su enfermero de referencia
, puntualiza Pedro Rodríguez, enfermero y vocal de la SESMI.