Un macroestudio de la Universidad de Harvard señala al virus del Epstein-Barr como causa principal de la esclerosis múltiple. Según Marisa Garcia Alonso, especialista en análisis clínicos y miembro de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) y de la Asociación Española de Microinmunoterapia (AEMI),
no es ninguna novedad que un virus de los denominados Herpesviridae sea el detonante de una patología crónica o autoinmune.
Según Garcia Alonso, no se puede afirmar que estos virus son la causa directa de estas patologías pero sí que es un hecho que “su reactivación está presente en la mayoría de ellas”. En concreto, a esta clase de virus pertenece el del Epstein-Barr, el herpes I y II, Citomegalovirus, el virus de la varicela y los virus del herpes 6, 7 y 8.
El virus del Epstein-Barr está omnipresente en la sociedad y se transmite por la saliva, al besarse o al compartir un vaso. Su huella se detecta en el 94% de los ciudadanos pero no todos desarrollan la enfermedad. “Es necesario buscar otro denominador común en los pacientes con esclerosis múltiple, tiroiditis de Hashimoto, linfomas, leucemias y otras enfermedades crónicas”, señala la experta en análisis clínicos.
FACTORES COMUNES EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS Y AUTOINMUNES
Después de años de observación dedicada al diagnóstico, Marisa Garcia Alonso concluye que
la disbiosis intestinal, la toxicidad por metales pesados y el estrés emocional, así como otras circunstancias como la carencia de vitamina D y de otros micronutrientes, son factores que acompañan habitualmente a los pacientes que acaban desarrollando estas patologías crónicas o autoinmunes.
Por esta razón, la experta en análisis clínicos considera que la mejor forma de evitar y combatir el desarrollo y progreso de las enfermedades causadas por estos virus está, no tanto en el uso de vacunas, sino en el cuidado y prevención de la salud. En concreto, en la promoción de unos hábitos y alimentación saludables, en el cuidado de la microbiota, e incluso en el apoyo inmunitario de los tratamientos con microinmunoterapia.