Loading...

El desarrollo de un marco normativo sólido para la medicina integrativa se perfila como esencial para atender mejor a los pacientes con enfermedades complejas, de forma que se priorice su libertad de elección y el acceso a tratamientos complementarios evidenciados con el fin de mejorar su bienestar tanto físico como emocional.

El debate sobre la regulación de la medicina integrativa cobra relevancia en un contexto donde los pacientes demandan mayor libertad de elección en sus tratamientos. Francisco Almodóvar Navalón, abogado y experto en derecho sanitario, subraya que “la medicina integrativa es una oportunidad para ampliar las opciones terapéuticas, siempre que se respete la evidencia científica y se garantice la seguridad del paciente”.

Esta práctica, que combina la medicina convencional con terapias complementarias, ha mostrado beneficios significativos en la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades complejas. En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Parlamento Europeo ha destacado la necesidad de un enfoque holístico que integre estas terapias dentro de los sistemas de salud nacionales.

“La autonomía del paciente es un bien jurídicamente protegido que debe respetarse en todas las decisiones sanitarias”, señala Almodóvar. Este principio ético se conecta directamente con el derecho a recibir información clara y actualizada sobre las opciones de tratamiento. Según el experto, un consentimiento informado bien elaborado es clave para garantizar la transparencia en la relación médico-paciente.

En España, la medicina integrativa ha enfrentado críticas y resistencias, especialmente por parte de algunos sectores que cuestionan su validez científica. Sin embargo, Almodóvar destaca que “los ataques disminuyen cuando los profesionales sanitarios cumplen con sus deberes de información y respetan los códigos deontológicos”.

En el ámbito legislativo, la reciente aprobación en el Parlamento Europeo de la estrategia farmacéutica para Europa y la resolución sobre la lucha contra el cáncer reafirman la importancia de incluir la medicina integrativa como complemento terapéutico. Estas medidas reconocen su utilidad en la reducción de efectos adversos y en la mejora del bienestar general de los pacientes.

El abogado concluye: “Es imperativo que los gobiernos trabajen en armonizar la regulación de estas prácticas, estableciendo mecanismos de formación para los profesionales sanitarios e información para los ciudadanos”. La medicina integrativa se perfila como un modelo clave para afrontar los retos del sistema sanitario actual, respetando la dignidad, libertad y derechos fundamentales de los ciudadanos.

Facebook
Twitter
LINKEDIN
INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigue navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies en nuestro sitio.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Puedes revisar tus preferencias de privacidad para ver las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia y la política de privacidad.

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.


Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_first_time
  • wordpress_gdpr_first_time_url

Cookies propias de Wordpress. Usada para comprobar si el navegador acepta las Cookies.

Muestra ventanas emergentes a los usuarios y recuerda quien las cierra para no mostrarla de nuevo.
  • boxzilla_box_

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios