Loading...

Finalizamos 2021 con varios hitos cumplidos, a pesar de las limitaciones causadas por la pandemia, para seguir avanzando en Medicina Integrativa. En el marco de la Asamblea Nacional de la SESMI, se proclamó la nueva junta directiva con la médica acupuntora Isabel Giralt como presidenta y el biólogo, especializado en Bioquímica y Biología Molecular, Juan Serrano como vicepresidente. Además contamos en la junta con Neus Esmel, doctora en Enfermería como secretaria, María Pérez, médica integrativa y homeópata, como tesorera y Pedro Rodríguez, enfermero integrativo, Peña Martín, podoposturóloga y Alba Navalón, doctora en sociología y diplomada en Enfermería, como vocales.

Afronto esta nueva etapa con una enorme ilusión; promocionar la Medicina Integrativa y representar a los socios y socias será nuestra prioridad

, declaró Giralt.

Bajo el lema “Suma salud” se celebró la tercera edición del Congreso Nacional de Medicina Integrativa y el Simposium sobre Enfermería Integrativa, con la participación de 30 ponentes y expertos y la asistencia de más de 250 personas. Durante el encuentro -en formato on line-, se abordaron los retos y dificultades actuales en la Medicina Integrativa, las nuevas modalidades integrativas y temas de interés como la intoxicación por metales pesados, los virus lentos y su incidencia en la salud humana o la terapia de reemplazo hormonal con hormonas bioidénticas.

En el objetivo de promocionar la articulación de la Medicina Integrativa con la medicina convencional, cabe señalar la presentación y aceptación, en el Parlamento Europeo, de la petición para crear un marco de regulación de la Medicina Integrativa (finalmente desestimada) y su mención en la Nueva Estrategia Farmacéutica para Europa.

Este 2021, la SESMI ha publicado el primer libro sobre Enfermería Integrativa en español, elaborado por más de 68 profesionales y con la colaboración de los colegios de Enfermería de Tarragona, Madrid y Cantabria y la editorial médica Panamericana. “Es un libro que surge a partir de las nuevas demandas y de los nuevos retos de la salud”, explicó Neus Esmel, enfermera y secretaria de organización de la SESMI.

Por otro lado, uno de los objetivos principales de la Sociedad es el de fomentar y divulgar el conocimiento a través de la formación; por eso, hemos iniciado – con una jornada sobre podoposturología- un ciclo de formación continuada en distintos temas integrativos que, con un enfoque interdisciplinar, se ampliará de forma bimensual durante el 2022. Además, se han concedido dos becas en investigación de Medicina Integrativa para dos equipos de la familia SESMI.

 

UN 2022 CON NUEVOS RETOS

Iniciamos 2022 con nuevos retos y con el mismo propósito de 2021 que es seguir avanzando en Medicina Integrativa. Para ello, del 13 al 15 de noviembre, celebraremos el IV Congreso Nacional de Medicina Integrativa  -siempre que el COVID nos lo permita- de forma presencial en Torremolinos y daremos los últimos pasos para la publicación y presentación en este congreso  de la “Revista de Medicina Integrativa”.

Continuaremos caminando hacia la promoción de la investigación en Medicina Integrativa y seguiremos el ciclo de formación continuada dando apoyo también a nuestros socios y socias en su práctica sanitaria habitual. Así mismo, seguiremos con el apoyo, como miembros de pleno derecho, a la European Society of Integrative Medicine y trabajaremos con ellos, con el Parlamento Europeo y con la asociación Eurocam, para lograr un marco regulatorio europeo para la Medicina Integrativa.

Facebook
Twitter
LINKEDIN
INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigue navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies en nuestro sitio.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Puedes revisar tus preferencias de privacidad para ver las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia y la política de privacidad.

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.


Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_first_time
  • wordpress_gdpr_first_time_url

Cookies propias de Wordpress. Usada para comprobar si el navegador acepta las Cookies.

Muestra ventanas emergentes a los usuarios y recuerda quien las cierra para no mostrarla de nuevo.
  • boxzilla_box_

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios